De la redacción
Ciudad Ayala.- Ante integrantes de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO), el gobernador del estado, Graco Ramírez, reiteró que en Morelos no es negociable el derecho del agua y de la tierra de los ejidatarios. «Es ley», enfatizó.
En el evento de inauguración de las oficinas administrativas de esta asociación, Graco Ramírez dijo que la modernización industrial no afecta sus derechos.
Lo anterior en referencia a la puesta en marcha del Proyecto Integral Morelos que encabeza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que incluye un gasoducto y la Central de Ciclo Combinado (CCC) Huexca.
Graco Ramírez aseguró que para hacerle frente a esta modernización, la administración que él encabeza ha multiplicado por diez la inversión en obras para mejorar el uso del agua del campo.
“Compañeros, yo he cumplido con mi palabra. Nosotros hoy tenemos una inversión que nunca, en ningún gobierno había hecho; aquí se hizo por ustedes, vamos a apoyarlos porque vamos a tener un distrito de riego que será ejemplo”, comentó.
Esto, tras recordar que para el funcionamiento de la CCC Huexca se usará agua tratada y no se tomará del río Cuautla, como se había especulado; sin embargo la CFE pagará al Sistema de Agua Potable de Cuautla el uso del líquido y dará otra parte a los usuarios de riego.
“Vamos para adelante, la tierra va a tener mejor agua, la vamos a usar mejor y vamos a tener más valor en nuestra agricultura”, alentó.
En este tema, Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) detalló que desde 2012 a la fecha se han invertido 232 millones de pesos en obras para mejorar la infraestructura hidroagrícola en todo el estado.
De ese total, 35.5 millones de pesos se destinaron a obras para beneficio de los usuarios de ASURCO, de manera principal se trabajó en el revestimiento de 13.7 kilómetros de canales de riego, lo que beneficio a 887 usuarios.
Con estas acciones se recuperó hasta el 50 por ciento del agua que se perdía por evaporación e infiltración al transitar en los canales de tierra.
Por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) se construyeron un jagüey en Ticumán, una presa en Chinameca; dos ollas de captación de agua pluvial, una en la comunidad de Moyotepec y otra más en Tecomalco, en Ayala.
Así como dos tanques de almacenamiento en San Rafael, Tlaltizapán. En total, estas obras almacenarán 165 millones de litros de agua y beneficiarán a 300 usuarios de manera directa.
“Todo el año vamos a producir ya sin el temor de que nos falté el agua, porque la vamos a saber ahorrar y cuidarla así como cuidamos algo que queremos (…) el agua la queremos, la conservamos y la vamos a ampliar, destacó Graco Ramírez.
Finalmente el presidente de ASURCO, Ranulfo Flores Benítez, agradeció el apoyo del Gobierno del estado y la CFE para concretar la obra de las oficinas administrativas de la asociación.