Por Diana Valderrábano

Cuernavaca, Mor., 9 de febrero.- México y Morelos son indispensables para Estados Unidos porque somos el segundo proveedor de alimentos para el país vecino, por ello las declaraciones del presidente Donald Trump, son eso declaraciones que pretenden generar especulación y escándalo, dijo Roberto Ruiz Silva, Secretario de Desarrollo Agropecuario en Morelos.

“Las declaraciones son esos mientras no se conviertan en política además de que somos uno de los principales proveedores, también ocupamos el tercer lugar como consumidores de Estados Unidos. México tiene argumentos para poner las cosas en su lugar y hay contrapesos en el mercado económico”, explicó el responsable de Agricultura en la entidad.

Ruiz Silva admitió que el mercado americano es el principal generador de divisas para el Estado, sin embargo, el mercado de Morelos es diverso.

“Nosotros exportamos mil 186 toneladas de chía a Estados Unidos, Países Bajos, China, Singapur, Alemania, Malasia, Japón, Hong Kong. Mil toneladas se exportaron a Europa, Alemania, España, Italia y Países Bajos, el epazote se manda a Estado Unidos, la zanahoria a Puerto Rico, la miel de abeja a Canadá, el nopal a Estados Unidos y China. El carambolo se exporta a Canadá y el limón persa a Estados Unidos”, citó como ejemplo.

Esto es una muestra de que el mercado americano no nos afecta, dijo el Secretario de Desarrollo Agropecuario, nuestros principales consumidores son Asía, Europa y Canadá, actualmente estamos exportando 19 productos morelenses y se distribuyen en promedios cerca de cinco mil 670 toneladas a diversos países del mundo.

“Son mercados donde se pagan muy bien los productos, mientras en México se paga a 10 pesos, en esos países lo encontramos hasta en 500 pesos o mil pesos”, comentó el Secretario de Desarrollo Agropecuario.

En el tema de ornamentales informó que se exportan más de 225 millones de piezas a Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, España, Guatemala, Noruega, China y Malasia.

Roberto Ruiz Silva, Secretario de Desarrollo Agropecuario, indicó que buscarán la certificación de unidades productivas para exportar a otros países y en el caso de los productores de arroz lo puedan destinar al mercado canadiense.

Sobre el tema el Secretario de Economía en la entidad, Juan Carlos Salgado Ponce, dijo que Morelos busca ampliar su mercado también en la Industria, y hasta ahora hay 150 empresas ubicadas en la entidad que exportan sus productos al extranjero.

“Hemos desarrollado una dirección para atender el tema del comercio exterior, el gobernador decidió implementar esta dirección en la Secretaría de Economía, porque estamos convencidos de que en Morelos hay más empresas que pueden exportar sin intermediarios”, expresó.

Dentro de las empresas que exportan se encuentran Nissan Mexicana donde se producen mil 280 vehículos diarios, la empresa Canadiense Magna Auto Tec que fabrica chasis de las camionetas Frontier  cuya producción de Morelos abastece a todo América; Saint-Gobain anunció mil 450 millones de inversión para instalar primer planta de vidrio térmico para abastecer Estados unidos, centro y Sur América; y la empresa Firestone que produce 21 mil neumáticos por día, comentó.