Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 23 de julio.- La creación de autodefensas en los municipios de la zona oriente de la entidad se debe a la preocupación de la ciudadanía por la inseguridad que se vive en el estado, pero no a raíz del “cobro de piso”, aseguró la síndico municipal de Tlayacapan, Keila Banda Pedraza.
Precisó que desde hace varios meses los ciudadanos solicitan al gobierno municipal mayor número de elementos policiacos, por lo que enviaron un escrito al secretario de Gobierno, Ángel Colín López, en el cual le requieren más elementos pero no han recibido respuesta favorable y ante esta situación los pobladores decidieron organizarse como guardias comunitarias.
Los civiles armados surgieron hace más de un mes para detener a la delincuencia en los municipios como Tlayacapan, Totolapan, Atlatlahucan y Tlalnepantla, porque dicen que el grupo delincuencial rebasó al gobierno municipal.
También colocaron lonas en los principales puntos de acceso a sus comunidades con la leyenda “te agarramos, te linchamos”, luego de que hace más de un mes detuvieron a una banda de origen colombiano a la cual acusaron de extorsionar a los pobladores pidiéndoles una cuota superior a los 30 mil pesos.
“Los autodefensas surgen por la preocupación de la inseguridad que se da a nivel estatal, se empiezan a organizar en las comunidades y de ahí se extienden hasta llegar al centro de Tlayacapan. Ellos se organizaron y recibieron apoyo del ayuntamiento, aunque algunos de manera arbitraria tomaron carros del municipio para moverse en las comunidades de San Andrés y San Agustín”, declaró Keila Banda.
En esta semana surgieron más autodefensas en el barrio de Texcalpan y apoyados de los otros poblados solicitaron al ayuntamiento la dotación de armas de fuego para su defensa, pero la síndico Keila Banda dice que el municipio solo puede apoyar con vales de gasolina.
En relación al cobro que realizan la banda de “Los Colombianos”, la síndico negó que sea cobro de piso como lo señalaron los habitantes, y dijo que a raíz de estos cobros se generaron confusiones porque los colombianos cobran por un préstamos que hicieron a las familias que lo solicitaron.
Por eso la autoridad municipal dejó en libertad a esta banda porque no había denuncias en su contra, aseguró Keila Banda y dijo que al retenerlos más de 36 horas incurrirían en un delito.
De acuerdo a la síndico los colombianos operan en varias zonas del estado porque los mismos deudores los llevan con sus conocidos, y después de varias investigaciones que presuntamente realizó el ayuntamiento el resultado es que ellos cobran por el dinero que prestan a los habitantes, porque es su negocio.
“Es su negocio y la gente los acepta, los colombianos tienen sus préstamos en todo el pueblo, incluso en el barrio El Rosario la gente colocó varias cartulinas donde escribieron ‘vecinos del Rosario si le debes a un colombiano págale para que no llegue aquí el colombiano’, es una invitación que se les hace porque ellos tienen que el pago del préstamo que hicieron”, sostuvo Keila Banda.
Los cobros de piso dijo ocurrió con los operadores de la ruta 14 y taxistas y de ahí surge el rumor que esta banda pedía dinero a los productores.