Por Leticia Villaseñor
Xochitepec, Mor., 21 de junio.- El subsecretario de Planeación, Información, Protección Civil y Coordinación, Leonel Cota Montaño, aseguró que el gobierno federal no invadirá atribuciones de los alcaldes a través de la estrategia de seguridad.
En su discurso en el inicio de las Conferencias para la Construcción de Ciudades Seguras señaló que en relación al tema de seguridad, fundamentalmente en la Construcción de Ciudades Seguras, el gobierno de la República traza la estrategia para la recuperación del territorio y de las políticas sociales universales para recuperar al Estado que se han instrumentado las políticas de austeridad, de combate a la corrupción y de transformación del aparato de gobierno, para recuperar el territorio, por lo que se ha creado la guardia nacional y se establecieron las mesas de seguridad de los estados y en 266 regiones del país, que además serán para integrar a sectores excluidos y marginados justamente prospera o puede prosperar la inseguridad.
El funcionario federal señaló el trabajo hecho con gobernadores y alcaldes “sin el modelo depredador de confiscar funciones a los alcaldes, porque ninguna instancia del Gobierno Federal va a suplir la cercanía que tienen con la ciudadanía, con las colonias, los pueblos o los barrios”, al contrario, comentó, se debe fortalecer la presencia de los gobiernos municipales en materia de seguridad y el trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno.
En este país, abundó, no se atiende el tema de seguridad por tres razones, por comisión, al ser parte de la delincuencia, por omisión o por apatía, lo que aseguró se combate a través de diversas reformas hechas desde el inicio de la administración federal como la creación de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, que pasó de ser una institución de tercer nivel a una de primera índole, y se hicieron las reformas constitucionales para ampliar la capacidad del gobierno para actuar en contra de la inseguridad ampliando el catálogo de los delitos de alto impacto, que ahora incluye el flagelo de la corrupción que inundaba al sector público.
Finalmente habló sobre la tendencia de la concentración de la población en pocas ciudades, lo que implica el reto de desarrollo, equidad, combate a la pobreza, seguridad y el derecho a la ciudad mediante la garantía de acceso a la vivienda digna para todos, servicios básicos adecuados y asequibles en un ambiente sano estarán presentes en igualdad de circunstancias para todas las personas.
Según las estimaciones en el país, para 2030 más del 83% de la población se concentrará en poco menos de mil ciudades.