Por Justino Miranda

OAXTEPEC, Mor.- El arribo del candidato presidencial del PRI, Adolfo López Mateos, movilizó a la ciudadanía y la mayoría pretendía caminar a su lado y plantear propuestas para la mejora de Yautepec, un municipio situado al oriente del estado, cuyo territorio considera el paradisíaco poblado de Oaxtepec, “Cerro de los guajes”, en náhuatl. Era diciembre de 1957, recuerdan los cronistas.

Un grupo de habitantes, entre ellos Moisés Ortiz Aragón, se acercaron al candidato para pedir la construcción de un centro vacacional en Oaxtepec, con el fin de rescatar la zona y colocarla como un sitio de visita obligada para el turismo nacional y extranjero.

La idea gustó a López Mateos incluso se dejó llevar al terreno para admirar la belleza del sitio. Era un día lluvioso, recuerdan los cronistas, por lo que fue imposible ingresar al campo pero el candidato guardó la petición y al inicio de su mandato lo puso en práctica.

Al ganar la presidencia cumplió su palabra y encargó la obra al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuyos técnicos y arquitectos acudieron a Oaxtepec para revisar la topografía de los predios. El centro fue inaugurado el 28 de noviembre de 1964, unos días antes de entregar la presidencia a su sucesor Gustavo Díaz Ordaz.

Raúl Aispuro Rivas, administrador del centro vacacional de 1965 a 1992, recuerda que la obra fue inaugurada pero enseguida lo cerraron porque, según un diagnóstico de ingeniería civil, había algunos errores en la construcción. Finalmente lo abrieron al público en julio de 1965 por mediación de Lázaro Cárdenas y Fidel Velázquez, quienes argumentaron que el centro vacacional significaba una conquista de los trabajadores, recuerda Aispuro Rivas.

César Ortiz Triana, cronista de Yautepec, dice que la mayoría de los terrenos pertenecían al general Juan Andreu Almazan pero el gobierno federal y los habitantes de Oaxtepec se unieron para pedir la construcción del centro vacacional. El gobierno federal indemnizó al general y otros propietarios para conseguir la posesión de 134 hectáreas, dice el cronista.

Triana y Agustín Alonso Mendoza, exedil de Yautepec, coinciden que la ubicación del centro de diversión no fue casual porque se aprovecharon ademas de las aguas naturales, el clima, ubicación y el legado de especies animales y plantas arraigadas en la zona desde la época prehispánica.

En ese sitio el emperador azteca Moctezuma ordenó construir el primer jardín botánico del mundo y concentró especies de animales y plantas de toda mesoamericana.  “Oaxtepec era su lugar de descanso. Ahí donde nace el agua se bañaba el emperador. Era su baño privado aprovechando las aguas sulfurosas, ricas en minerales y con propiedades medicinales”, cita Ortiz Triana.

 

Desarrollo y caída de Oaxtepec

Del inicio y desarrollo de Oaxtepec como centro vacacional llueven imágenes en la mente del exadministrador Raúl Aispuro y sobre todo de personajes políticos como Fidel Castro Ruz, llevado al lugar para conocer los proyectos realizados en beneficio de la base trabajadora del país.

“Fue una conquista de la clase trabajadora, para su descanso, recreación y esparcimiento con su familia. Fue un éxito absoluto. Anualmente entraban un promedio de entre 2 millones y 2.5 millones de personas, en su mayoría clase trabajadora porque tenían cuotas preferenciales”, recuerda Aispuro.

Aseguró que el centro era rentable, se sostenía con lo que se cobraba de entradas. Nunca arrojó ganancias pero lo que se ingresaba era suficiente para cubrir los gastos.

“Era el centro de moda por el servicio que daba y puedo decir con orgullo que Oaxtepec nunca vivió una crisis financie mientras estuvimos al frente de la administración, eso fue hasta 1992, cuando me jubilé por 40 años de servicio”, asegura.

A la salida de Raúl Aispuro el centro vacacional enfrentó episodios de crisis financiera hasta que el IMSS licitó la concesión del centro y ganó el consorcio Promotora de Centros de Esparcimiento, S.A. de C.V. para la construcción, mantenimiento, uso, aprovechamiento y explotación durante 15 años nueve meses, contados a partir del 28 de julio de 1998.

Así surgió el Parque Acuático Oaxtepec (PAO) pero en septiembre de 2011 el consorcio renunció a la concesión en medio de supuestos problemas económicos y legales. La renuncia quedó inscrita en el acuerdo ACDO.AS2.HCT.200711/194.P.DPES, publicado en el Diario Oficial de la Federación.

El cronista César Ortiz afirma que la quiebra del concesionario se debió a la falta de difusión del parque, perdida de calidad en el servicio, falta de mantenimiento y elevados precios.

Con la quiebra del PAO vinieron otros errores de la administración como la suspensión en 2013 de la carrera IMSS-Oaxtepec, luego de 27 años en que los corredor salían de Cuautla y llegaban al centro vacacional, lo cual significaba un atractivo natural.

El foco de atención volvió a Oaxtepec en 2013 cuando el gobernador Graco Ramírez se comprometió en la Firma del Pacto por Oaxtepec invertir 20 millones de pesos en trabajos de rehabilitación del parque central del poblado para la recuperación histórica, turística y económica de la comunidad.

En octubre de 2016 inauguró obras de introducción de redes de agua potable y drenaje, construcción de banquetas y el reordenamiento del acceso a Oaxtepec. Desde esa fecha anunció la llegada de Six Flags y explicó que las obras de infraestructura carretera como la Amecameca-Cuautla y las que están en proceso, como la Autopista Siglo XXI y la ampliación de la Autopista La Pera-Cuautla atraerán mayor actividad económica para la región.

 

Resurge la moda

El Centro Vacacional Oaxtepec del IMSS siempre se ajustó a las necesidades de los visitantes, cuya mayoría buscaba los atractivos de ese momento como la alberca olímpica, sus trampolines, la zona para acampar y años después el teleférico.

El exadministrador recuerda que al centro llegaban familias completas para disfrutar de un fin de semana, y mientras los niños usaban las albercas los adultos se bañaban en las aguas sulfurosas o caminaban sobre los amplios jardines.

Algunos visitantes, en su mayoría jóvenes, llegaban desde la noche del viernes pero acampaban en los jardines de la entrada para ingresar temprano al centro de diversión.

Los tiempos son distintos y con la concesión a la empresa Six Flags para operar el Hurricane Harbor Oaxtepec (HHO) en 27 hectáreas de esta zona, los visitantes podrán gozar de un oasis tropical que contiene atractivos emocionantes como un nuevo tobogán híbrido, único en Latinoamérica por sus características.

El concepto también tiene un río lento de 600 metros de longitud, así como una alberca de olas de mil 850 metros donde se produce aire artificial para generar olas artificiales con una altura de hasta 1,20 metros.

El HHO también posee una gigantesca estructura de juegos multi niveles para niños, 13 atracciones (2 nuevas) y 80 salvavidas.

Desde el martes parte de las 134 hectáreas albergan toboganes, albercas con olas salvajes y otros atractivos procedentes de Canadá y Australia, dijo el secretario de Desarrollo Económico en Morelos, Juan Carlos Salgado Ponce.