Foto: Tony Rivera/CiudadanosMx

Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 7 de febrero.- El Pleno del Tribunal Estatal Electoral (TEE) apercibió al Congreso local por retener los salarios de los diputados Alberto Martínez González y Efraín Esaú Mondragón Corrales, del PRI y PES, respectivamente.

 

Por unanimidad, el Tribunal determinó que el Congreso cumplió sólo parcialmente la resolución del 17 de octubre pasado, al dar contestación a los legisladores que reclamaron falta de pago, tanto de sus emolumentos como de su personal de apoyo, como represalia por no “alinearse” con las decisiones tomadas desde la mesa directiva, acusaron ambos en su momento.

 

En referencia al caso del diputado pesista, el TEE declaró incumplida la sentencia porque el Congreso no pagó las quincenas reclamadas por lo que ordenó el pago inmediato, en caso de que persista el incumplimiento será sancionado.

 

El apercibimiento fue dirigido a la presidenta de la Mesa directiva, Beatriz Vícera Alatriste, la secretaria de Administración y Finanzas, Martha Patricia Bandera Flores, la secretaría de Servicios Legislativos y Parlamentarios, Arely Rocío Lagunas López, y al presidente de la Junta Política y del Gobierno, Julio Espín Navarrete, y en caso de incumplimiento, se les impondrán las medidas de apremio previstas en el artículo 109 del reglamento interno que va desde una amonestación, una multa de mil a cinco mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) e incluso requerir el apoyo de la fuerza pública.

 

El legislador Esaú Mondragón pertenece al Partido Encuentro Social que abandera la candidatura del edil Cuauhtémoc Blanco a gobernador, está integrado en su mayoría por cristianos; desde inicios de 2016, declaró que por no “alinearse” con la aprobación de leyes, como la del matrimonio igualitario o el juicio político contra el Cuauh por presuntamente falsear documentación para acreditar su residencia en Cuernavaca y contender a un cargo público, fue reprimido con la retención de sus pagos así como a sus empleados.

 

En enero pasado, el diputado, quien percibe más de 60 mil pesos mensuales solo por concepto de salario, difundió que para completar los gastos personales ingresó al sistema de transporte Uber ya que parte de su ingreso ahorrado lo usó en el pago a sus cinco trabajadores, a fin de no prescindir de ellos.