Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 23 de abril.- El Museo Regional Cuauhnáhuac (Palacio de Cortes) el inmueble dañado por el sismo del 19 de septiembre de 2017, abrirá sus puertas en noviembre de este año con más obras de arte que fueron descubiertas durante la remodelación, confirmó el regidor de Educación y Cultura del ayuntamiento de Cuernavaca, César Salgado Castañeda.
Señaló que el movimiento telúrico del 2017 provocó la caída de varios aplanados del museo por lo que durante los trabajos de remodelación se descubrieron otras obras de arte, que estuvieron ocultas porque a través de los años se cubrieron con yeso o cal.
“En estos trabajos se han encontrado otros frescos que ni ellos sabían que existían, porque a través de los años se han ido cubriendo con yeso o cal y ahora el sismo, que hizo este movimiento, provocó que se cayeran algunas partes de estos aplanados y ahí salieron los frescos”, refirió Salgado Castañeda.
En el sismo del 2017, el museo registró daños en el torreón y en su base como en los corredores donde se ubican los murales de Diego Rivera, por eso, dijo el regidor en días sostuvieron una reunión vía zoom con el sector empresarial y el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Víctor Hugo Valencia Valera para poder realizar una visita al museo y constatar el avance de los trabajos de remodelación.
El regidor señaló que el museo regional abrirá sus puertas con otras obras y luego de los trabajos de casi cuatro años está preparado para otro sismo.
El temblor de 7.1 grados del pasado 19 de septiembre dejó daños en la estructura de todas las iglesias en el estado, así como en los sitios arqueológicos e históricos que están bajo el resguardo del INAH, por lo que algunos fueron cerrados al público para evaluar los daños.