Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 2 de mayo.- La Comisión de Derechos Humanos (CDH) Morelos hizo un llamado a las autoridades de procuración e impartición de justicia en Morelos, a esclarecer el asesinato del comunicador y activista Samir flores Soberanes, asesinado en febrero pasado, tomando en cuenta la actividad periodística y el activismo social que lo caracterizó.

A través de un comunicado el organismo público descentralizado que preside Víctor Antonio Maruri Alquisira, urgió al esclarecimiento del artero crimen en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora cada 3 de mayo.

“Es necesario reflexionar sobre la situación de la libertad de prensa en nuestra entidad, exigir justicia para quienes han perdido la vida en el cumplimiento de su actividad profesional, generar las formas adecuadas de protección para periodistas y medios de comunicación y celebrar los principios fundantes de la libertad de expresión que ven su máximo ejercicio en la actividad periodística”, señaló la Comisión.

Samir Flores fue asesinado a balazos afuera de su domicilio, en el poblado de Amilcingo, en Temoac, el pasado 20 de febrero, por un sujeto que presuntamente lo buscó para la difusión de un anuncio a través de la radio comunitaria Amiltzinco, que la propia víctima fundó y operaba.

Una de las líneas de investigación del también activista estriba sobre su función periodística ya que presuntamente integrantes del crimen organizado lo privaron de la vida luego que a través de la radio comunitaria denunciara la presencia de células criminales, implicados y sus actividades en la región oriente del estado.

A finales de febrero pasado la Fiscalía General del Estado informó que la Policía de Investigación Criminal (PIC) investiga las acciones de un grupo ciudadano que, a su decir, está a favor de la planta de energía de ciclo combinado de Huexca, en Yecapixtla, a la cual Flores Soberanes se oponía por las consecuencias ambientales que posiblemente generaría”. Es posible, subrayó el fiscal general Uriel Carmona Gándara, que se quiso frenar esta actividad debido al impacto social que tenía en varios municipios de la zona oriente”.

En las investigaciones también consideran al ayuntamiento de Temoac por de un conflicto laboral que sostenía Samir Flores con la comuna, por un presunto despido laboral, así como el conflicto que mantenía con autoridades locales y estatales por el cierre de una escuela conocida como “la del Centro”, desde el temblor de septiembre de 2017, y que mantiene a parte del poblado de Amilcingo confrontada por la reubicación de la misma.

La actividad periodística de Samir Flores Soberanes es una de las líneas de investigación más sólidas en el caso de su asesinato, declaró un par de semanas atrás el delegado federal en Morelos Hugo Éric Flores Cervantes, en tanto el fiscal general señaló que es la delincuencia organizada la que está detrás de su muerte.