Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 25 de enero.- Consejeros de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM), manifestaron su inconformidad tras la aprobación del presupuesto de egresos 2021 que se realizó en el consejo sin el apoyo mayoritario, por lo que se deslindaron de cualquier mal manejo o irregularidades y, además, solicitaron a los diputados del Congreso local citar a comparecer al ombudsman morelense, Israel Hernández Cruz.

En conferencia de prensa, el consejero Abimelec Morales señaló que después de las irregularidades y datos no claros en los números planteados al Consejo, no fue autorizado el presupuesto de egresos el año pasado, y ahora el viernes pasado se obtuvo una votación de tres a favor, dos en contra y una abstención, con lo cual el presidente de la Comisión, Israel Hernández dio por autorizado el presupuesto, pero a su consideración es irregular porque no obtuvo el apoyo mayoritario del consejo.

En ese sentido, cuestionó: «¿cómo podemos autorizar un presupuesto y confiar en su buen ejercicio cuando el presidente elude transparentar la rendición de cuentas? Y agregó que los consejeros Claudia Anguiano y Abimelec Morales votaron en contra, mientras que la consejera Brizeida Ruiz se abstuvo en su voto.

Los consejeros que votaron en contra también coincidieron en que el ombudsman morelense debe rendir un informe sobre los programas operativos anuales implementados durante su administración orientados a la difusión de derechos humanos, aquellos encaminados a la recepción de quejas y atención de grupos vulnerables.

Abimelec Morales, señaló que la institución vive el peor momento de la historia por eso es necesario que explique ante la tribuna del Congreso del Estado la falta de resultados a la ciudadanía porque, dijo, no ha dado los resultados en la defensa de los derechos humanos y su llegada a la titularidad del organismo fue por acuerdos políticos.

Agregó que Morelos registra graves violaciones a los derechos humanos, además de que no existe avance en las investigaciones de los expedientes, por lo que pidió se trasparente el uso de los recursos porque no le autorizaron el presupuesto que solicitó.

Rafael Idiáquez, defensor de derechos humanos, señaló que en Morelos hay un organismo protector de derechos humanos ineficiente, cómplice y opaco; una comisión de bajo perfil y un titular sin conocimiento en la materia, y con intereses políticos y personales.