El protocolo cuenta con los principios de prevención, seguridad, comunicación, capacitación y apoyo a las víctimas.

La Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca (SEPRAC) presentó el “Protocolo de actuación en caso de armas en planteles educativos”, que tiene por objeto establecer normas básicas de actuación para madres y padres de familia, así como autoridades de instituciones educativas ante la presencia de vulnerabilidades, riesgos y amenazas por armas.

La encargada de la Dirección General de Prevención Social de la Violencia, Samantha Popoca Reyes, explicó que este protocolo maneja tres supuestos, el primero que un estudiante porta un arma, el segundo amenazas por personas externas con armas y el último, detonaciones de arma de fuego, contando con los principios de prevención, seguridad, colaboración, comunicación, capacitación, apoyo a las víctimas y evaluación para la mejora continua.

El “Protocolo de actuación en caso de armas en planteles educativos”, presentado en la Escuela Secundaria Técnica #44 en Lomas de Ahuatlán, está dirigido a directivos, docentes, personal administrativo, madres y padres de familia y estudiantes, puesto que es un trabajo que requiere la colaboración de todas las áreas.

Este protocolo, se informó, nace por la preocupación de los docentes de querer implementar revisiones en mochilas de los estudiantes, lo cual no está permitido, ya que viola un derecho humano de las niñas, niños y adolescentes, que es la intimidad y privacidad, aunado a que en este ciclo escolar se han registrado seis casos donde alumnos de primaria y secundaria ingresaron a las aulas con armas blancas.

Popoca Reyes hizo un llamado a las madres y padres de familia para revisar de manera constante los útiles y mochilas que llevan sus hijas e hijos, a fin de evitar y prevenir situaciones que vulneren la estabilidad de la comunidad estudiantil en Cuernavaca.

Por