Por Leticia Villaseñor
CUERNAVACA, Mor., 12 de agosto.- Desde el pasado 30 de julio, se entregó al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el informe preliminar que académicos e instancias gubernamentales de Morelos hicieron sobre la petición para activar la alerta de género en la entidad, señaló Juliana Quintanilla, de la Comisión Independiente de Derechos Humanos.
El Instituto Nacional de las Mujeres aceptó la solicitud de la alerta de género. “Difundimos esta información ya que lamentablemente el reglamento no estipula un plazo para que la Segob regrese el informe preliminar al grupo de trabajo con las observaciones y conclusiones correspondientes”. Dicho informe se entrega, al mismo tiempo, al gobernador del estado, Graco Ramírez.
Lamentó que el reglamento se haga desde el escritorio y no pondere la crítica situación de feminicio que atraviesa la nación. Una vez devuelto el informe, la comisión de trabajo sí tiene un plazo estipulado para su revisión.
“La Segob tiene la obligación de atender la problemática de la ciudadanía. No hay un solo informe que estime siquiera que los feminicidios van a la baja, al contrario”. Asimismo, acusó que los 10 medidas emergentes “no se han aplicado por lo que procede es la alerta de género inmediata”.
Las medidas de prevención –abundó-, son lo más importante para erradicar la violencia de género, sin embargo, es sólo publicidad gubernamental, no hay un plan efectivo de prevención, no hay un plan para atender la violencia, garantizar los derechos de niñas, niños, mujeres… no lo difundieron porque creemos que no existe, aseveró.
“Una primera acción que lleve a aplicar la alerta de género será que a partir de que se atienda en un estado se atenderá en las demás entidades», visualizó.