Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 16 de febrero.- Integrantes de una organización religiosa anunciaron la octava jornada de oración y ayuno para manifestarse en contra del aborto y pedir por la salud de los enfermos por Covid-19.

La coordinadora en Morelos de “40 días por la vida”, Josefina Martínez Luna, dijo que la situación es preocupante porque solo en los primeros quince días de este año a nivel mundial se registraron 1.7 millones de abortos, por eso anunciaron la octava jornada de oración, ayuno e integración comunitaria. Esta actividad se realizará del 17 de febrero al 28 de marzo en el crucero de Tejalpa y frente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Plan de Ayala.

Dijo que las iniciativas para la legalización del aborto no han cesado en el país y solo en esta legislatura se han promovido trece iniciativas en Congresos locales, principalmente por legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

En las jornadas de oración, agregó, algunos ayunarán con pan y agua, pero hay otros casos en los que los niños renunciaron a usar almohada para dormir en señal de solidaridad con los enfermos por coronavirus.

“Lo que más queremos es valorar la vida y que seamos solidarios como el más indefenso porque sabemos que los abortos ocurren en todo el mundo, pero queremos que las personas busquen alternativas cuando hay vida”, dijo.

En septiembre del año pasado, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Morelos (CDHM), Israel Hernández Cruz presentó ante el Congreso local una iniciativa de ley para reformar el Código Penal del Estado de Morelos que permita despenalizar el aborto como parte de un derecho de las mujeres para decidir sobre su cuerpo hasta las 12 semanas y así evitar la criminalización por la interrupción del embarazo.

Ese día el ombudsman, acompañado por integrantes de colectivos feministas, denunció que en los últimos años Morelos se ha convertido en uno de los lugares más peligrosos para las mujeres y una de estas expresiones ocurre por la negativa a los derechos a la salud, por negar el derecho al libre desarrollo de la personalidad y negar el derecho a la privacidad.

En este sentido, integrantes de la “Red Tic por los Derechos de las Mujeres” señalaron que al día al menos cuatro mujeres practican el aborto y al menos en el 2020 unas 35 acudieron a la Ciudad de México para interrumpir su embarazo.