Por Leticia Villaseñor
CUERNAVACA, Mor., 12 de agosto.- Roberto Ruiz Silva, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), negó que haya 80 mil hectáreas afectadas en Morelos por la canícula, -temporada del año en que el calor es más fuerte-, y estimó que se trató “de una mala interpretación”; de igual manera negó que haya una reducción en la producción agropecuaria en el estado.
En rueda de prensa, explicó que hubo un avance en las inversiones en el sector agropecuario de mil 746 millones de pesos, 786mdp para productores agrícolas, ganaderos y acuícolas y 960mdp para financiamiento con lo que se benefició, dijo, a 38 mil productores morelenses.
Ruiz Silva destacó que en 2013, hubo un crecimiento del 7.7% en actividades primarias, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que al ser comparados con los resultados de este año «arrojan una variación negativa».
“El Instituto comparó el primer trimestre de un año con el del siguiente; 2013 fue uno de los años con mayor nivel de productividad, en relación con años anteriores, donde el índice llegó al 21.1%, este año hubo una variación negativa”.
Sin embargo, insistió que no hubo una reducción productiva e incluso dijo que se pidió al Inegi corrija los valores que tomó de base ya que indican que el Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario fue de 4 mil 484 millones de pesos, cuando el valor agropecuario en realidad fue, según sus datos, de 8 mil 359, datos contenidos en el Servicio de Información Agropecuaria y Pesquera (Siap) “lo que forzosamente causa una variación de los resultados”.
En materia de las hectáreas afectadas por la canícula y/o lluvias tardías, detalló que de las 73 mil hectáreas sembradas “alrededor de 100 hectáreas fueron las afectadas por una siembra a destiempo, posteriores al primero de junio, y los productores estaban más expuestos a que la planta no se desarrollara de manera normal”.
Dijo que con las lluvias que se establecieron a partir del cuatro de agosto, “el impacto fue menor. Cada año se contrata un seguro de riesgo por las 73 mil hectáreas que se siembran y este año las afectaciones fueron mínimas, 100 hectáreas”. Señaló que en 2002, que fue el año más severo para los productores en Morelos, “hubo 14 mil hectáreas afectadas pero eso fue hace 12 años, situación que no se ha repetido”.