Redacción SL
Temixco, Mor., 27 de noviembre.- Hasta hace unos años caminar por las calles de Lomas del Carril, en Temixco, Morelos, no era una buena opción.
Paredes descarapeladas, llenas de tags, bombas, rayones de plumones y spray por todas partes; calles llenas de baches, sin banquetas ni pavimento; terrenos abandonados y focos de delincuencia generaban una sensación de abandono total.
Pero desde 2013, a la fecha, se han estado realizando una serie de acciones gubernamentales, en conjunto con los habitantes locales, para hacer cambios que han impactado en la percepción que hoy los vecinos tienen de su colonia y de sí mismos.
“Hoy siento parte de la comunidad, antes sólo vivía aquí, sin tener un solo contacto con los demás”, señala Yeimi Contreras, una de las vecinas que ha sido partícipe de la intervención con Ingenios Culturales, coordinado desde el Sistema DIF Morelos, quienes mediante una metodología que se basa en actividades artísticas y culturales, para reconstruir espacio público e hilar tejido social, han logrado devolver cierta seguridad a sus habitantes.
Ingenios Culturales es uno de los proyectos del gobierno de la Visión Morelos, en conjunto con el Programa Nacional de la Prevención de la Violencia y la Delincuencia, PRONAPRED, el cual inició a operar en esta colonia a partir de un diagnóstico que detectó elementos de riesgo a los que se enfrentan niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres: abandono de espacios públicos, nula participación ciudadana; adicciones; embarazo; adolescente; maltrato infantil; y violencia contra las mujeres.
Fue así como Ingenios Culturales, grupo multidisciplinario de artistas, sicólogos, comunicadores y pedagogos morelenses, diseñaron una intervención para activar la vida comunitaria, a través un trabajo en red que contempló actividades culturales-artísticas, recuperación de espacios resilentes, como la Cancha Geranios, donde hoy se reúne la comunidad, aunado a capacitación para el trabajo, asistencia social, ferias de servicios, escuela abierta, entre otros.
Danza aérea, teatro guiñol, reciclado de llantas, modas, grafiti, entre otros 15 talleres más, son los encargados de promover temas preventivos de la violencia para generar contextos de paz.
Una de estas actividades es el rescate de la imagen urbana a través del grafiti comunitario, con el cual se conforma un corredor mural de una longitud de más de mil metros, en donde se pintan lo mismo fachadas de casas, como entradas de negocios.
El taller se llama caligrafías urbanas, promueve que la población en general no estigmatice la expresión juvenil de la pinta callejera, mediante la capacitación a los adolescentes de la colonia en las técnicas del spray, a la par los orienta hacia la legalidad, gestionando sus muros, en lugar de bandalear, devolviendo así los conocimientos adquiridos para mejorar la imagen de su barrio.
En esta ocasión, reconocidos artistas de la válvula morelense, como Yeer, Wind, Boser y Noise, junto con los integrantes del taller, habitantes de Lomas del Carril, intervinieron 12 muros, entre casas, tortillerías, jarcerías y tiendas, con mensajes de respeto, diversidad, así como reconocimiento de tradiciones y personajes locales.
Nelia Martínez, encargada de una de las tortillerías intervenidas, señala que se siente muy emocionada de llegar ahora a su trabajo y encontrarla con una fachada llena de color.
“Todos nuestros clientes dicen que quedó lindo, se acercan más y nos preguntan si cobran. Es una bella imagen para nosotros y para aquellos que pasan todos los días por aquí y mejora el aspecto de la colonia”.
“Se ha logrado devolver la confianza en ellos mismos y en las autoridades; en visibilizar las violencias para evitarlas, pero sobre estimular a la niñez a tener una visión de futuro distinta y creo se está logrando, lo vemos en que antes no había organización, hoy tenemos un comité vecinal e infantil que colabora para la seguridad de todas y todos”, concluye Samuel Mesinas, creador y responsable del proyecto.