Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 8 de marzo.- Guadalupe Isela Chávez Cardoso vivió un matrimonio de calvario, víctima de la inseguridad de un hombre alcohólico que pretendió cercenar su derecho de libertad. El episodio aciago vino a su memoria cuando subió a tribuna del Congreso de Morelos para recibir la presea Xochiquetzalli 2018, que se entrega a una mujer que trabaja contra la violencia de género y por el respeto a los derechos de las mujeres.

Chávez Cardoso contó que un día decidió terminar con su martirio, se sacudió las penas contraídas durante su vida de pareja y se empoderó. Con esa experiencia fundó la organización “Mujer nunca permitas” y desde ahí comenzó su lucha contra la violencia femenina.

La maestra en Derecho con especialidad en Juicios Orales compartió con coraje que paradójicamente el hombre que la violentó durante su vida de unión ahora busca presidir un organismo en defensa de la mujeres.

Con el reconocimiento en mano Chávez Cardoso pidió al Congreso de Morelos la firma de un convenio entre la Comisión de Igualdad y la sociedad civil organizada para defender los derechos de las mujeres porque, dijo, en el 2018 se registraron 294 mujeres desaparecidas, principalmente de entre 3 y 25 años provenientes de Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec y Yautepec, municipios que cuentan con la Alerta de Violencia de Género (AVG).

Los datos aportados por Chávez Cardoso arrojan que en lo que va del año están reportadas 38 mujeres desaparecidas y lo que preocupa es este delito esta íntimamente relacionado con la trata de personas con fines de explotación sexual. Morelos, recordó, forma parte del corredor de la trata de personas junto con los estados de Tlaxcala, Puebla y Guerrero.

En cifras de feminicidios informó que en 2017 se contaron 61 crímenes violentos de mujeres, en 2018 fueron 79 y en lo que va del año suman 29 de tal manera, expuso, que de continuar esta tendencia se superará la cifra del año anterior.

“Ya basta, nos están hiriendo, violando, desapareciendo, nos están matando. Frenar esta situación no solo es responsabilidad del Gobierno e instituciones. Ellos deben garantizar que estos deje de suceder, pero acaso se han preguntado ¿qué pasa cuando permitimos actitudes misóginas, machistas en nuestra propia casa?

“Es ahí donde se origina este problema. No solo el gobierno y las instituciones deben tener la responsabilidad, sino como padres de familia debemos encaminar esfuerzos para no generar hombres violentos”, dijo ante diputados, magistrados y el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo.

Anuncian corredores seguros

En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el gobernador Cuauhtémoc Blanco anunció el impulso de empresas para mujeres que han sufrido violencia de género, la generación de corredores seguros y atención a las recomendaciones de la Alerta de Violencia de Género (AVG) emitida por el gobierno federal durante la administración de Graco Ramírez.

El jueves, ante grupos y colectivos a favor de la equidad de género, el gobernador sostuvo que las mujeres tienen el derecho a recibir oportunidades para un mejor futuro, y el Estado tiene la obligación de garantizarles una vida libre de violencia.

En la Plaza de Armas Blanco Bravo prometió que desde su administración que se hará frente a las problemáticas sociales, económicas y de toda índole que afectan a las mujeres en la entidad.

Cuauhtémoc Blanco consideró que negar la situación vulnerable que viven las mujeres en el país y en el territorio estatal, los convertiría en cómplices del problema social y por el contrario se debe luchar para erradicar la condición de vulnerabilidad porque “quienes lastiman y ofenden a una mujer, lastiman y nos ofenden a todos”, externó.