Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 21 de marzo.- El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (Sapac) atribuyó que la falta de agua en varias colonias de la capital es consecuencia de la temporada de estiaje y las fallas mecánicas que sufrieron tres equipos de bombeo, así lo informó la directora general María Luisa López Sotelo.

En rueda de prensa, aseguró que en el estiaje disminuyeron los niveles en los acuíferos y en consecuencia empiezan a presentarse problemas en equipos de bombeo, sin embargo para no afectar a las colonias se re direcciona el servicio de otras fuentes de abastecimiento.

La titular del organismo descentralizado, señaló que se pondrá en marcha el pozo Lomas de la Selva con el cual se reforzará la distribución en la colonia Lomas de Cortés cuya población es de más de 20 mil habitantes, que en días pasados manifestaron su inconformidad por el servicio irregular, debido a que están fuera de operación tres pozos en Ocotepec porque fueron contaminadas con hidrocarburo, producto de las tomas clandestinas localizadas al norte de la ciudad.

Los pozos que fueron contaminados con combustible continúan los análisis de calidad del agua, además se prevé que en 15 días quede concluida la investigación.

En la zona norte también se ubican los pozos Ahuehuetitla, Amate, Maravillas, Pedro de Alvarado y Monasterio que disminuyeron su capacidad en un 50 por ciento en estos últimos años. El organismo cuenta con más de 90 pozos de agua y de estos, de acuerdo a las autoridades, solo tres sufrieron fallas mecánicas.

Actualmente las colonias que siguen sin el servicio son Acapantzingo, Lomas de Cortés, La Lagunilla y Chulavista porque los equipos están dañados pero serán reparados en próximos días, aseguró López Sotelo.

Otro de los problemas es que los habitantes no cuentan con depósitos de agua en las casas y esperan el servicio por medio de la llave, dijo.

En el pozo Lomas de la Selva que será equipado con el apoyo de Petróleos Mexicanos (Pemex) se mejorará en un 90 por ciento la distribución del servicio en Lomas de Cortés.

Las autoridades del Sapac también explicaron que hay una pérdida bimestral de alrededor de dos millones de pesos, debido a conexiones irregulares de agua, que en este año suman más de 300 y de las cuales menos de 100 acudieron a regularizarse.