Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 19 de julio.- El Colectivo por el Rescate del Paso Exprés se retiró de la mesa técnica de trabajo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Gobierno del Estado, al acusar simulación de ambas instancias y renuencia para remediar al menos 46 puntos de peligro de la vialidad.
Larissa del Orbe, integrante del movimiento, explicó que los representantes de la SCT sólo pretendieron alargar las mesas de trabajo sin definir ninguna acción, en tanto Salvador Díaz, director general de Gobierno del estado, cortó de manera violenta la exposición de sus compañeros durante las mesas de trabajo, en diversas ocasiones.
Asimismo los ambientalista consideraron que la Policía Federal se confabuló con la SCT al asegurar que el Paso Exprés y que los accidentes en ese tramo carretero fueron causados por el exceso de velocidad y conducir bajo los influjos del alcohol.
Sin embargo, Flora Guerrero, una de las ambientalistas más reconocidas en el país y miembro del Colectivo, pidió a los dictámenes que sustentan las hipótesis del origen de los accidentes así como las estadísticas de los percances, pero el representante de la Policía no sustentó nada.
Guerrero dijo que de los 46 puntos de peligro detectados, como las salidas “a bocajarro”, la ausencia de acotamiento, los bloques de cemento de los carriles centrales así como su anchura menor a las normas oficiales, no serán remediadas por la dependencia federal por lo que preparan medidas legales para exigir ante los tribunales la remediación de las anomalías.
Para el Colectivo, el responsable de las deficiencias y de los accidentes, incluido el socavón que cobró la vida de dos hombres, es el secretario de comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza y, en la opinión de los ambientalistas, la Secretaría de la Función Pública lo protegió porque solo sancionó a ocho servidores públicos con la inhabilitación, pero dejó a salvo al titular.
Los ambientalistas consideraron que Ruiz Esparza también merece ser sancionado porque tanto el proyecto ejecutivo como el expediente técnico fueron aprobados y ejecutados desde las oficinas centrales.
En su análisis la empresa responsable de la obra, Aldesa, también debió ser considerada en el paquete de sanciones mediante su inhabilitación y que el costo, así como el tiempo de duración de la obra, se duplicó sin que ningún funcionario haya dado cuentas de ello.
Flora Guerrero subrayó que en breve buscarán a Rabindranath Salazar, coordinador general de Morelos del entrante gobierno de Andrés Manuel López Obrador, para que atienda y remedie el caso del Paso Exprés.