Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 10 de enero.- Con un centenar más de desapariciones de mujeres, cerró 2018 con relación al año pasado, declaró Susana Díaz Pineda, integrante del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa.
El año 2018 cerró con 352 mujeres desaparecidas, 100 más que 2017. La activista dijo que es alarmante el incremento de casos en el estado de Morelos y que la Fiscalía General no tenga cifras oficiales, a pesar de que es la institución responsable de emitir las fichas de búsqueda.
Además entreveró que desde que inició el actual sexenio, hay una marcada dilación para difundir las fichas o bien a las familias se les impide iniciar la denuncia por desaparición en la propia instancia.
La tendencia en 2018 era de 30 casos mensuales de mujeres desaparecidas, adolescentes en su mayoría, detalló, sin embargo desde octubre pasado sólo se difunden unos 10 ó 15 casos, a pesar de las denuncias que recibe en el centro del que es parte.
Díaz Pineda recriminó al fiscal general que “esté más preocupado por el presupuesto que en dar resultados”, así como el no aplicar el Protocolo Alba, implementado en la entidad desde junio de 2016, a la par de la activación de la Alerta de Violencia de Género, decretada en agosto de 2015.
El Protocolo Alba consiste en la presentación de la denuncia, la emisión de alerta entre las dependencias y si la mujer no es localizada en menos de 24 horas, el siguiente paso es la indagatoria.