Por Diana Valderrábano

Cuernavaca, Mor., 27 de abril.- En rueda de prensa conjunta en Casa Morelos, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y el Sindicato Nacional de Trabajadores dieron a conocer el calendario de pagos rezagados que mantenía el gobierno con el magisterio morelense por un monto de 21 millones 145 mil 901 pesos.

La secretaria General de la Sección 19 del SNTE, Gabriela Bañón Estrada y el director general del Instituto, Fernando Pacheco Godínez, informaron que después de varias reuniones de trabajo, el sindicato y el gobierno mantienen una buena relación para beneficiar al magisterio morelense.

Gabriela Bañón dijo que el pasado 7 de abril se inició un proceso de diálogo con el gobierno del Estado tras lo cual la primera quincena de mayo se pagarán 7 millones de pesos los cuales serán destinados a las compensaciones RZ para 365 trabajadores del Programa Estatal de Inglés, Compensación Nacional (CN) a docentes y trabajadores de apoyo y asistencia a la educación del personal estatal, así como el pago de prima de antigüedad a cuatro jubilados federalizados y a 744 docentes y trabajadores, por concepto de nómina ordinaria e interinatos conceptos varios adheridos a la nómina.

Otros 7 millones de pesos serán depositados en la segunda quincena de mayo a 952 docentes y personal de apoyo, por concepto de pago de aguinaldos y bono de fin de año, prima vacacional; organización escolar y RZ.

Para la segunda quincena de junio, el gobierno estatal depositará 7 millones de pesos más para saldar el pago a 990 docentes y trabajadores por el concepto del  estímulo al trabajador homologado; aguinaldo a homologados y estímulos por años de servicio a homologados.

Gabriela Bañón informó que gracias a las gestiones hechas ante la Secretaria de Educación Pública y de Hacienda y Crédito Público, se realizó el pago de 15 millones de pesos 287 mil, el 14 de abril ) por conceptos de sueldos y prestaciones de nómina.

El pago se depositó a más de 600 docentes de nuevo ingreso y promociones de los niveles educativos de Inicial, Preescolar, Primaria, Secundarias Generales, Secundarias Técnicas, Telesecundarias, Educación Indígena y Educación Especial.

Antes del 15 de mayo 2016 se cubrirán diferencias de la XXIII, etapas de Carrera Magisterial, correspondientes a la segunda parte de aguinaldo 2014 y faltantes de Organización Escolar 2015, nuevo ingreso y promoción de Educación Física.

La líder del SNTE dijo que están pendientes algunos pagos y estarán pendientes de las auditorias que mantiene el IEBEM por distintos conceptos de recursos.

Los trabajadores de la educación no tenemos por qué exigir un salario o prestación ya devengada, el pago debe darlo el gobierno en tiempo y forma.

“Los esfuerzos debieran estar enfocados a mejorar el sistema educativo, al combate de sus deficiencias y al impulso de la creatividad que abunda entre los trabajadores de la educación de nuestro estado para beneficio de lo mejor que tenemos en Morelos: nuestros niños y jóvenes”, puntualizó.