Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 23 de octubre.- Cada año se diagnostican 14 mil nuevos casos de cáncer de mama en México. En Morelos, la Secretaría de Salud ha dado a conocer que alrededor de cien mujeres mueren anualmente por este padecimiento, y que la detección temprana puede ser el factor que cambia el rumbo de la lucha de una mujer diagnosticada con este padecimiento.
“El lunes 31 de marzo (nunca se me olvida porque es mi cumpleaños) me hablan y me dicen que me vaya inmediatamente para el Capasam, que ya están mis resultados. Me atendió la directora del programa de cáncer de mamá, una trabajadora social, una psicóloga y una sobreviviente; ellas fueron los primeros ángeles con los que me topé, se reunieron para apoyarme; recibí la noticia: Tenía cáncer…”, así comenzó la lucha de Rosa Molina Rojas contra esta enfermedad a finales del 2013.
“El dos de abril ya estaba recibiendo tratamiento, gracias a esas mujeres que se preocuparon y ocuparon de mi. La atención fue muy cálida me hicieron la biopsia, fue muy doloroso, después inició la quimioterapia para reducir el tumor y luego extraerlo; ellos son cálidos, pero siempre la noticias son duras, no nos engañan jamás y es mejor así”, comenta.
Para Rosa, quien vive acompañada de una prima hermana y se mantienen de la venta de artesanías, no fue fácil; además de saber de su padecimiento tuvo que enfrentar los gastos de la enfermedad.
“Sí, es caro. Si yo no hubiera tenido el apoyo del Seguro Popular y del DIF estatal ya no estuviera aquí, porque una sola quimioterapia cuesta más de 10 mil pesos. Sin conocerme, sólo por saber mis necesidades, me dieron apoyo moral, económico y cariño”, detalla.
“Una de las principales acciones del DIF-Morelos es permanecer cerca de la población vulnerable. Cada petición recibida es una historia de vida, todos los casos son diferentes”, precisa Lucero Manzanares, encargada del Departamento de Control de Gestión Ciudadana y Trabajo Social del DIF Morelos, quien estuvo en contacto con la señora Rosa durante su tratamiento, por instrucciones de la presidenta del DIF estatal, Elena Cepeda.
“Vamos a su domicilio, se hace un diagnóstico social de necesidades, buscamos atender sobre todo su estado emocional, tratamos de ser sensibles, empáticos con su padecimiento, hacerles saber que estamos ahí para ayudarles”, agrega la funcionaria.
Hoy, gracias a un tratamiento constante y atención oportuna, Rosa puede contar su historia como una experiencia difícil, pero superada y algo que recuerda en el camino a la recuperación es la mano amiga que siempre encontró, coincidentemente de mujeres, en cada una de las dependencias públicas.
Elena Cepeda, presidenta del DIF estatal, asegura que la importancia del trabajo radica en la coordinación de acciones del gobierno de la Visión Morelos.
“Una de las grandes ventajas que tenemos es que trabajamos en red y hemos logrado dar la batalla a este mal, disminuyendo los índices de mortalidad; hemos logrado casi todos los años llegar a 40 mil mastografías y lo ideal sería poder cubrir a todas las mujeres en edad de hacerse esta revisión”, puntualizó.
De acuerdo con el Departamento de Salud Reproductiva de los Servicios de Salud en Morelos, este año se han detectado 16 nuevos casos de cáncer de mama en la entidad que ya se atienden. La campaña de detección se intensifica durante este mes de octubre y se espera realizar alrededor de 40 mil estudios de mastografía para final del año.
ACCIONES
- El número de mastógrafos pasó de cuatro, en el 2012, a nueve en 2016. Se ubican en cuatro unidades móviles que recorren todo el estado.
- Un nuevo ultrasonido ha permitido el tamizaje oportuno de más de 30 mil mujeres en el último año, lo que ha disminuido la mortalidad por cáncer de mama.
- Gracias al nuevo equipo para detección, aumentaron las pacientes detectadas y atendidas por esta enfermedad; de ocho casos en el año 2012 a 70 casos en durante este 2016.