Por news.culturacolectiva.com

En México, la venta y exhibición de fotografías en redes sociales de mujeres desnudas o semidesnudas menores de edad, adolescentes y adultas, sin su consentimiento, es un delito castigado con cárcel.

A nivel nacional, el hostigamiento sexual en Internet será tipificado como un crimen tras la aprobación de las modificaciones al Código Penal Federal con cárcel y sanciones económicas a quienes perjudiquen a través de redes sociales a terceras personas.

De acuerdo con un comunicado del Senado de la República, los legisladores aprobaron tipificar como delito la pornovenganza o sexo revancha, la cual consiste en la difusión de imagen y videos íntimos para acosar o chantajear a una persona quien accedió a compartir contenido íntimo mediante un vínculo emocional, pero dicho material termina en las manos equivocadas con el objetivo de arruinar la imagen pública con motivos de venganza.

Con 108 votos a favor, los legisladores aprobaron una reforma de ley para erradicar este tipo de ataques, que en su mayoría son dirigidos a las mujeres, quienes confían materiales comprometedores a sus parejas, pero terminan divulgados en redes sociales.

En el inmenso mar de la red, varios oportunistas aprovechan las fotografías y videos para venderlos a los mejores postores en redes sociales o páginas pornográficas, sin la autorización ni consentimiento de las involucradas. La venta de los llamados packs o nudes, en el 90 por ciento de los casos, según los senadores, buscan atacar a la moral e integridad de las mujeres.

Según la propuesta, las páginas de Internet o administradores de redes sociales tendrán que eliminar las fotografías en un lapso no mayor a 12 horas a partir de la solicitud de las autoridades. Este dictamen se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados para su ratificación y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación para su entrada en vigor.

En la Ciudad de México, la pornovenganza está tipificado como un delito. Según el Código Penal del Distrito Federal en su título décimo tercero contra «la intimidad personal», capítulo primero, en la sección de “violación de la intimidad personal” en el artículo 212, estipula que la publicación de videos, imágenes y grabaciones de corte sexual sin consentimiento de la persona está penalizada, el castigo va desde los 6 meses hasta 3 años de prisión para el infractor.

La Dirección de Ciberdelincuencia de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, detalló en sus redes sociales que la sexorevancha debe denunciarse a los teléfonos 52 42 51 00 extensión 5086 o al 911, también en el correo policia.cibernetica@ssp.df.gob.mx donde te atenderán conforme al protocolo. Mientras que en el Estado de México la Policía Cibernética de la Fiscalía Mexiquense solicita enviar un correo a: cibernetica.edomex@ces.gob.mx o a la cuenta de Twitter @Cibernetica_MXQ.

De hecho, los legisladores capitalinos buscan adicionar un artículo al Código Penal y aumentar las sanciones a cinco años de prisión e imponer multas de 75 mil hasta 200 mil pesos por afectar la integridad tras publicar packs y nudes.

 

En Internet, las autoridades han registrados hasta 2 mil sitios con contenido de este tipo y 424 dedicados a divulgar los materiales, los cuales fueron suspendidos o dados de baja para erradicar el hostigamiento sexual.

Uno de los más recientes ejemplos ocurrió el pasado 3 de enero del presente año, cuando una víctima originaria de Ciudad Victoria denunció ante la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas (PGJT) la posible comisión de un delito contra su imagen en redes sociales.

A través de las cuentas de Twitter @PacksVic y @PacksVic2, los administradores intercambiaron cientos de fotografías íntimas de mujeres, conocidos en redes sociales como packs y nudes, a cambio de dinero.

De acuerdo con sus publicaciones, los usuarios podían pagar una cuota de 300 pesos para observar imágenes de mujeres desconocidas de manera anónima a través de un archivo encriptado.

 

 

El negocio tenía varios clientes, cada fotografía de una mujer desnuda simbolizaba una ganancia sin nombre ni rostro, hasta que una de las víctimas solicitó bajar las imágenes que subieron a la red sin su consentimiento, los administradores la chantajearon al exigir un depósito en una tienda de conveniencia a través de una tarjeta de débito.

Después de la denuncia, las autoridades tamaulipecas canalizaron el reporte ante la Unidad General de Investigación de la Procuraduría y la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, quienes ejercieron acción en la red social Twitter al solicitar la suspensión de las cuentas.

Por su parte, la víctima detalló que logró observar varias fotografías donde la mayoría de las mujeres son originarias de Ciudad Victoria.

Las autoridades abrieron una carpeta de investigación para ejercer acción penal contra quien o quienes resulten culpables por los delitos de Ultrajes a la Moral, Incitación a la Prostitución y los cargos que resulten de la investigación.