Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 15 de febrero.- Los padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero arribarán a Morelos este jueves para informar el curso de las investigaciones que se realizan respecto a la desaparición de sus hijos.
Después de los ataques en Iguala la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 cuando desaparecieron los estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, se realizaron más de 600 operativos de búsqueda, fueron detenidos 160 probables responsables entre policías, gente del grupo delictivo “Guerreros Unidos” sin embargo no hay una pista que dé con el paradero de los normalistas.
Los padres no han cesado en sus exigencias, y este jueves ofrecerán un informe en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) a las 10:00 horas, informó Julita Villalba, integrante del Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria.
Además acusó que el gobierno federal ha sido omiso en las sugerencias que han ofrecido expertos en investigación y lamentó que exista un gobierno “corrupto y arbitrario que no hace nada para conocer la verdad”, declaró.
“Ellos saben el paradero y por eso el pacto por Morelos pedimos a la sociedad que se sensibilice y asistan a esta reunión para que conozcan los acontecimientos que están viviendo los padres normalistas”, dijo Julita Villalba.
José Martínez Cruz, presidente de la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH), consideró necesario que la sociedad escuche los reclamos de justicia de presentación con vida de los desparecidos y al mismo tiempo la exigencia de un alto a las políticas de militarización y legalización de la presencia del ejército en las calles donde se pretenden dar nuevas atribuciones al ejército, en lugar de retirarlo a los cuarteles como ha sido la demanda del pueblo, manifestó.
La iniciativa de los padres, dijo Martínez Cruz, busca coincidir esfuerzos de diferentes organizaciones y luchas para construir un gran frente en contra de las políticas neoliberales y privatizadoras del presidente Enrique Peña Nieto, y hoy ante la amenaza imperialista del presidente norteamericano Donald Trump de racismo y discriminación.
De acuerdo al itinerario de la caravana, los padres seguirán hacia la comunidad de Amilcingo y culminarán en la Ciudad de México.