Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 29 de noviembre.- Uno de los cuatro detenidos por la colocación de más de 30 sellos apócrifos en diferentes soportes publicitarios, está identificado como Pablo Calderón Díaz, trabajador de la Secretaría del Ayuntamiento de Cuernavaca, confirmaron fuentes oficiales del municipio.

De acuerdo a la nómina del gobierno municipal hasta diciembre de 2016, Pablo Eduardo Calderón Díaz se desempeñó como Técnico Informático de la Secretaría del Ayuntamiento por el cual percibía un sueldo superior a los 8 mil pesos mensuales.

Pablo Calderón fue detenido la madrugada del martes, junto a otras tres personas, cuando colocaban sellos de suspensión y clausura apócrifos, correspondientes a la Secretaría de Desarrollo Sustentable en diferentes soportes publicitarios, instalados en las avenidas más concurridos de la capital como San Diego, Teopanzolco, Díaz Ordaz y Río Mayo, por lo que fueron puestas a disposición del Ministerio Público.

El secretario de Asuntos Jurídicos, José de Jesús Guizar Nájera, informó que después de la detención solicitaron información al director de Recursos Humanos, Juvenal Herrera para confirmar si desempeñaban cargos en la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo.

El resultado que obtuvieron es que Calderón Díaz está adscrito a la regiduría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, y Protección Ambiental a cargo de Juan Miguel Serrano Gastelum, del Partido Verde Ecologista, contrario a lo que se exhibe en la página de Trasparencia del municipio de Cuernavaca.

Guizar Nájera, refirió que la Fiscalía General del Estado (FGE) lleva varias líneas de investigación para identificar a los autores intelectuales.

Piden separación de Serrano Gastelum

El Partido Encuentro Social en Morelos, que cobijó al Cuauh y lo destapó como candidato a gobernador para el proceso electoral 2018, demandó la separación temporal del cargo al regidor Juan Miguel Serrano Gastelum, en tanto la Fiscalía General realiza las investigaciones sobre el caso, debido a que, dijo, los presuntos responsables laboran directamente con el concejal.

En un comunicado de prensa indicó que con el fin de darle certeza, transparencia y coherencia a las pesquisas, consideramos necesario que el regidor aclare el motivo por el cual sus empleados tenían en su poder más de 60 sellos apócrifos y que colocaron en diversos anuncios ubicados en avenidas principales de Cuernavaca.

Asimismo solicitaron a la Fiscalía del Estado un desempeño ejemplar y que llegue hasta las últimas consecuencias con los autores materiales e intelectuales, recordando que los trabajadores del Ayuntamiento ni los regidores gozan de fuero constitucional.

“Cuernavaca no merece una desestabilización en el ramo empresarial que ha impulsado la creación de fuentes de empleo y que es uno de los factores del desarrollo. Los intereses personales o de grupos con ideas tan burdas como éstas no puedan quedar impunes”, cita el comunicado.