Por Leticia Villaseñor
CUERNAVACA, Mor., 23 de agosto.- La planta tratadora de aguas residuales en Amacuzac tendrá que esperar otro año más al menos, ante la falta de recursos económicos, advirtió Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEA).
El año pasado, en septiembre, tras las lluvias torrenciales de los fenómenos climáticos “Ingrid” y “Manuel” las plantas de la La Joya y Huajintlán resultaron dañadas al desbordarse el Río Amacuzac. Ambas fueron pérdida total.
“Se rehízo el proyecto y se fusionaron en una sola, el proyecto ejecutivo está listo pero no hay dinero para llevarlo a cabo. Se reubicó la planta –aunque no precisó el lugar-, porque de rehacerse en el mismo sitio pasaría lo mismo por eso resultaron siniestradas”, lamentó.
Detalló que se requieren 25 millones de pesos aproximadamente para el proyecto, el cual debe efectuarse con recursos municipales, estatales, y federales. “El Fondo de Desastres Naturales (Fonden) da el 50%, pero el municipio, principalmente carece de recursos para ello”, declaró.
En tanto, aseveró, seguiremos operando en esas condiciones. El municipio descarga los drenajes, desde hace 11 meses, de manera directa al río al no contar con colectores y plantas de tratamiento. “El propio río actúa como un depurador, pero a menos de un kilómetro de la descarga, no es recomendable ningún contacto físico”, advirtió.
Es la propia Conagua la encargada de supervisar que esta añeja y dañina práctica se erradique, “trabajamos en conjunto la CEA, la Secretaría de Desarrollo sustentable a través de la Procuraduría Ambiental, la Conagua y Profepa para incrementar la vigilancia de ríos y barrancas, hay un programa de apoyo para las descargas aisladas, la idea es ofrecer alternativas, como un sistema de tratamiento, damos la asesoría técnica pero no hay recursos para llevarlos a la práctica”, sentenció Valencia Vargas.
Foto: Las inundaciones en Amacuzac en 2013 causaron la pérdida total de las plantas de tratamiento aguas residuales.