Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 2 de febrero.- Peritos, agentes del Ministerio Público y de la Policía de Investigación Criminal, iniciaron el curso para el manejo adecuado de cadáveres y la óptima integración de Carpetas de Investigación, en cumplimiento de la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, tras el caso de las fosas de Tetelcingo, en Cuautla.
Jorge Olivares Brito, presidente de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) Morelos, explicó que dentro de la recomendación 48/2016 que realizó la CNDH, a finales del año pasado, el personal responsable del manejo de los cadáveres debía ser capacitado en dicha materia.
“Tetelcingo abrió los ojos del mundo, es una obligación que no se repita lo que ahí hicieron las autoridades estatales, pero también las municipales deben atender con responsabilidad el tema”, pidió.
En el acto inaugural Pérez Durón apuntó que “se lo debemos a todas las víctimas”, luego de descubrirse la falta de protocolos en la inhumación de Tetelcingo, donde se encontraron cuerpos sin necropsia, sin toma de huellas genéticas, aún con la ropa que vestían cuando fueron asesinados, y aventados en el lugar con lo que los cuerpos sufrieron daños en algunos casos severos.
En el acto estuvieron presentes el visitador de la CNDH, Óscar Daniel Hurtado, con la representación del ombudsman Raúl González Pérez; el secretario ejecutivo de la CDH Morelos, Rogelio Sánchez Pérez, y la coordinadora ejecutiva de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos, Nadxieelii Carranco Lechuga.
El curso se imparte en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) desde el pasado miércoles hasta finales del mes de marzo.