Durante su participación en el seminario “Generando productividad y competitividad en áreas rurales”, dentro del panel “Mercados de trabajo y habilidades”, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez dijo que mediante el Consejo de Capital Humano se vincula a las nuevas generaciones con el desarrollo de la economía rural.

“El capital humano es impulsor de la productividad, se encarga de desarrollar una fuerza de trabajo bien calificada que requiere políticas públicas educativas y de capacitación para el trabajo que aseguren que el personal activo y los que lo harán en el futuro mejoren sus competencias”.

A invitación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dijo que en Morelos la innovación se vincula al campo con el laboratorio de uso de suelos, lo que permite elevar la productividad sin usar agroquímicos.

“El futuro del campo morelense se sustenta en la nueva generación de productores con tecnologías y mejores prácticas de producción”.

Aseguró que en la entidad se están modernizando e integrando a la nueva generación de productores para ser más competitivos, éstos no solo saben sembrar sino que con el acceso a las tecnologías su trabajo se hace más eficaz.

Frente a ponentes de Finlandia, Noruega, Suecia, Canadá, Estados Unidos y Chile comentó que el Consejo de Capital Humano, vincula empresas, gobierno, universidades y sindicatos.

Graco Ramírez explicó que el Consejo de Capital Humano en Morelos responde a las necesidades de los sectores en los que se genera más conocimiento, de especialización industrial en la región y con infraestructura dedicada a la investigación aplicada.

El estado de Morelos cuenta con 42 centros, institutos, e instituciones de Educación Superior especializados en ciencias aplicadas, biotecnología, humanidades, energías limpias, agua, productos bióticos, entre otros.

También cuenta con más de dos mil investigadores (equivalente al 6 por ciento de los investigadores del país).

Por su parte Claudia Serrano, representante de Chile ante la OCDE, consideró novedoso el Consejo de Capital Humano morelense.

Mientras que Yvonne Van Hest de Brainport High Tech de Holanda aseguró que en diez años la mitad de los empleos requerirán adaptación, por lo tanto es indispensable formar nuevas habilidades para poder aprovechar las oportunidades.

Dijo que es necesario que participen pequeñas empresas, no solo grandes, para promover el crecimiento económico de manera incluyente, además de ir formando cuadros desde la educación básica.

En tanto la representante de Finlandia, Jukka Ylikarjuala comentó que están buscando que sectores tradicionales adopten nuevas tecnologías en información y comunicación, para que se modernicen y mejoren las condiciones de empleo en zonas rurales.