Por Antonella Ladino
CUERNAVACA, Mor., 25 de noviembre.- Habitantes del municipio de Totolapan acompañados de integrantes del Movimiento Antorcha Campesina, mantienen un ‘plantón’ afuera del palacio municipal y exigen la intervención de la UNAM para realizar un estudio y confirmar o descartar la existencia de vestigios arqueológicos en el predio donde se construye el mercado.
El ‘plantón’ inició alrededor de las 9:00 horas y a decir de los habitantes será de manera indefinida hasta que la autoridad estatal y municipal cumpla con lo prometido de realizar un estudio de calas arqueológicas por parte de la empresa LOCATESO y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El predio donde se construye en mercado se ubica a una cuadra de la presidencia municipal, cuya inversión es de 21 millones de pesos, y de acuerdo al delgado de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Morelos, Gerardo Cubría, podría perderse debido a que se ha retrasado la obra por la inconformidad de un grupo de habitantes de ese municipio que aseguran la existencia de un túnel.
Desde julio, el INAH fue concluyente en su dictamen, pero la inconformidad de un sector de la población obligó a practicar nuevos trabajos de exploración, luego de los hechos violentos registrados en octubre, que dejó varios heridos y cuatro patrullas vandalizadas.
Después de la confrontación entre los habitantes, los trabajos para la construcción del mercado en el municipio de Totolapan se reiniciaron, “porque no hay impedimento legal y se cuenta con los permisos necesarios”, informó el gobierno del estado mediante un comunicado.
Días después el delgado del INAH, Víctor Hugo Valencia Valera, confirmó que tras la realización de 15 pozos estratigráficos a una profundidad de tres metros y con los trabajos de rescate arqueológicos se descartó la existencia de vestigios.
“Nosotros planteamos vestigios arqueológicos y con esa profundidad no ubicamos nada, el túnel es un punto de vista que el instituto respeta, sin embargo, no hay nada”, dijo el delegado del INAH y sostuvo que desde la perspectiva técnica y de acuerdo a los pozos estratigráficos no hay presencia de vestigios.
En agosto pasado Sin Línea, dio cuenta del tema a través del reportaje “El túnel del tiempo en Totolapan”, en el cual recogió testimonios de los habitantes, en su mayoría ancianos nativos y avecindados que se opone a la construcción de un mercado sobre una superficie donde, aseguran, se encuentra un túnel que conecta con el Ex Convento de “San Guillermo de Abad”, fundado por frailes agustinos en 1534.
La defensa de los ancianos se apoya en las voces de sus ancestros que hablaron de un túnel el cual supuestamente cruza el predio hasta el ex convento, donde antes se erigía una escuela, pero más tarde fue derribada para la construcción del mercado, autorizado por María de Jesús Vital Díaz, alcaldesa de Totolapan.