Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 11 de septiembre.- Este día fueron presentados más posibles víctimas indirectas por la inhumación irregular de las fosas de Tetelcingo, a quienes no se les notificó su derecho como tal, no tuvieron acceso a la carpeta de investigación que se sigue contra funcionarios y exfuncionarios implicados, y tampoco tuvieron acceso a la justicia.
En opinión del abogado David Marroquín Ojeda, representante legal de María y Amalia Hernández –madre y tía de Oliver Wenceslao, una de las víctimas inhumadas en Tetelcingo- el objetivo de la denuncia pública es visibilizar la existencia de más familiares que “han padecido, además de la desaparición y muerte de sus seres queridos, la indolencia, negligencia y omisión de las instituciones”, acusó.
Explicó que a las víctimas indirectas no se les notificó que podían tener esa calidad para acceder a la carpeta de investigación que se sigue en contra de 42 funcionarios y exfuncionarios implicados en la inhumación de 119 cuerpos del caso Tetelcingo, practicada en un predio sin calidad jurídica para inhumar.
Estos familiares, prosiguió el abogado, no tenían conocimiento del derecho a formar parte del proceso y del acceso a la justicia.
En la conferencia de prensa fueron presentados Epigmenio Mentado Días, padre de un joven víctima de secuestro oriundo de Puebla; Liliana Domínguez Flores, hija de una maestra de Cuautla víctima de secuestro; Osvaldo Cándido Juárez Cárdenas, hermano de una mujer víctima de feminicidio oriunda de Puebla, y Ángel Marco Reyes, padre de dos hermanos comerciantes provenientes de Chiapas, víctimas de extorsión.
En los antecedentes de la fosa se suscribe que algunas denuncias por desaparición y secuestro datan de 2009 pero hasta 2016 se abrió la fosa y procedió la exhumación y la colocación de los cuerpos y restos humanos en el panteón “Jardines del recuerdo” en Cuautla, con los protocolos de ley.
Luego de realizar la confronta con los familiares, hubo coincidencia y hasta un año después, en 2017, les fueron entregados los restos de sus seres queridos.
A dos años de ese proceso la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGEM) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas reconocieron la calidad de víctimas indirectas
“Lo único que se pretende es que se haga justicia”, recalcó Marroquín Ojeda acompañado por Octavio Lascano otro representante de las familias.
Recordó que el actualidad sólo hay dos exfuncionarios bajo proceso penal por su presunta responsabilidad en la inhumación ilegal de los 119 cuerpos en las fosas de Tetelcingo, pero existen otros implicados y las responsabilidades podrían alcanzar al mismo exgobernador Graco Ramírez, al exprocurador Rodrigo Dorantes Salgado así como a otros 42 servidores y exservidores públicos más que –de acuerdo con la recomendación 48/2016 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos- pudieron estar implicados.
Finalmente Amalia Hernández reiteró su exigencia al Fiscal estatal, Uriel Carmona de Gándara, de crear una fiscalía especializada para dar seguimiento al asunto de las fosas y reiteró su desconfianza hacia los agentes del Ministerios Públicos a cargo de las investigaciones porque, en su opinión, obstaculizan las indagatorias, el proceso penal y han mostrado conflicto de interés y falta de profesionalismo para representar a las víctimas.