Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 22 de octubre.- El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez señaló que el escenario de violencia que se ha presentado en la última década en el país, ha puesto en riesgo a un número significativo de personas que ejercen el periodismo y a defensores de derechos humanos.
Indicó que en Morelos en los últimos tres años se ha observado un nivel importante de agresiones que han ejercido autoridades municipales por lo que de diciembre de 2018 a la fecha se ha registrado el homicidio de cuatro defensores de derechos humanos y de dos periodistas.
Por lo anterior dijo que firma del convenio de coordinación y cooperación para la implementación del Mecanismo de Protección para Personas defensoras de derechos humanos y periodistas servirá para enfrentar el desprecio que en muchas ocasiones existe desde las instituciones a la labor periodística y es necesario construir una nueva cultura que permita reconocer la importancia de estas actividades.
En su intervención el titular de Unidad para la defensa de los Derechos Humanos, Enrique Irazoque Palazuelos dijo que desde la Secretaría de Gobernación se ha identificado que el crimen organizado, la impunidad, la corrupción, la falta de colaboración institucional y las agresiones que provienen de las autoridades municipales son los factores estructurales, que generan estas agresiones y que aquejan a los defensores de derechos humanos y periodistas.
Afirmó que entre el 40 y 50 por ciento de agresiones que sufren los defensores o periodistas provienen de las autoridades municipales, por eso es importante que no solo asuman su posición de garantes de derechos humanos sino que además no formen parte del problema.
También señaló que de estas agresiones el 90 por ciento quedan impunes.