Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 16 de noviembre.- El alcalde de Cuernavaca, Antonio Villalobos Adán afirmó que no cuentan con recursos económicos para pagar la primera parte del aguinaldo a la base trabajadora, debido a que por la pandemia de Covid-19 la recaudación estuvo lenta.
Señaló que se requieren por lo menos 35 millones de pesos para pagar la primera parte del aguinaldo, por lo que este día realizarán una revisión a fondo de las finanzas porque existen muchos compromisos económicos con proveedores.
Villalobos Adán dijo que la recaudación en promedio diario es de 2 millones de pesos más las participaciones federales, sin embargo en los meses más fuertes de la contingencia sanitaria hubo días en que la recaudación bajó hasta 43 mil pesos lo cual no permite hacer frente al pago de prestaciones.
De acuerdo con el edil capitalino hay recursos pero no se pueden tocar porque le corresponden a la próxima administración que encabezará José Luis Urióstegui Salgado, por lo que en caso de que no puedan hacer frente a este gasto lo tendrá que solventar la administración entrante.
“Vamos a trabajar el día de hoy para ver el pago de la primera parte del aguinaldo, no se ha entregado nada de dinero a los trabajadores y estamos viendo cuánto se recauda para hacer frente a esta responsabilidad, porque se requieren 35 millones de pesos para la primera parte y no se tienen estos recursos, y en total serían unos 70 millones de pesos como prestaciones a la base trabajadora”, indicó el presidente municipal.

Adán afirmó que no cuentan con recursos económicos para pagar la primera parte del aguinaldo a la base trabajadora, debido a que por la pandemia de Covid-19 la recaudación estuvo lenta.Señaló que se requieren por lo menos 35 millones de pesos para pagar la primera parte del aguinaldo, por lo que este día realizarán una revisión a fondo de las finanzas porque existen muchos compromisos económicos con proveedores. Villalobos Adán dijo que la recaudación en promedio diario es de 2 millones de pesos más las participaciones federales, sin embargo en los meses más fuertes de la contingencia sanitaria hubo días en que la recaudación bajó hasta 43 mil pesos lo cual no permite hacer frente al pago de prestaciones.De acuerdo con el edil capitalino hay recursos pero no se pueden tocar porque le corresponden a la próxima administración que encabezará José Luis Urióstegui Salgado, por lo que en caso de que no puedan hacer frente a este gasto lo tendrá que solventar la administración entrante. “Vamos a trabajar el día de hoy para ver el pago de la primera parte del aguinaldo, no se ha entregado nada de dinero a los trabajadores y estamos viendo cuánto se recauda para hacer frente a esta responsabilidad, porque se requieren 35 millones de pesos para la primera parte y no se tienen estos recursos, y en total serían unos 70 millones de pesos como prestaciones a la base trabajadora”, indicó el presidente municipal.